Mostrando entradas con la etiqueta investigación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta investigación. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de enero de 2015

Concurso de Proyectos de Investigación Aplicada

La convocatoria se cierra el 16 de febrero. Es convocado por el Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú).

El Concurso de Proyectos de Investigación Aplicada tiene como objetivo contribuir a incrementar el conocimiento científico y el desarrollo tecnológico, mediante el cofinanciamiento de proyectos de investigación aplicada, presentados por universidades, instituciones de educación superior e investigación y desarrollo tecnológico públicos y privados; así como de alianzas de éstas entidades con empresas y asociaciones de productores de bienes y servicios.

Sepa más aquí http://goo.gl/zqUK2o

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Chile: reconocen resultados preliminares de proyecto financiado con fondos del FINCyT

“Caracterización agromorfológica, química, funcional y sensorial de 50 accesiones de ajíes nativos peruanos”, proyecto desarrollado por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), y que es financiado con fondos del FINCyT, fue reconocido en congreso internacional realizado en Chile.


En The 22nd International Pepper Conference 2014, realizado recientemente en Viña del Mar. Chile,  se debatió avances en investigación y tecnología tanto en ajíes como en pimientos. Reunió a más de 100 expositores y empresas de Argentina, Bangladesh, Bélgica, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, India, Israel, México, Panamá, Perú, entre otros.

En esta conferencia las investigadoras peruanas Kirti Patel, Candy Ruiz y Rosario Rojas (UPCH) presentaron en calidad de póster el trabajo "Volatile Compounds and Capasicinoid content of some organically grown Peruvian chili peppers", en el que se muestra resultados preliminares del proyecto de investigación “Caracterización agromorfológica, química, funcional y sensorial de 50 accesiones de ajíes nativos peruanos”, el cual es financiado con fondos del FINCyT. Este póster fue reconocido como el mejor trabajo científico de este congreso.

Ver más:

miércoles, 14 de mayo de 2014

FINCyT y CONCYTEC convocan a Concursos de Proyectos de Investigación Básica y Aplicada

·         Financiarán trabajos de investigación con montos cercanos a los 400 mil nuevos soles.
·         La fecha límite para la presentación de los proyectos es hasta el próximo 5 de junio.

 
Lima, 14 de mayo de 2014.- El Fondo para la Innovación, Ciencia y Tecnología (FINCyT) y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) convocan a la comunidad científica del país a participar en los Concursos de Proyectos de Investigación Básica y Aplicada, con el propósito de incrementar el conocimiento científico y el desarrollo tecnológico en el país.

Pueden participar las universidades públicas o privadas, institutos de formación técnica superior e instituciones de investigación, y desarrollo tecnológico. A estas entidades se les financiará entre el 80% y 90% del costo total de proyecto, con un máximo de 397 mil 500 nuevos soles de Recursos No Reembolsables. El resto deberá será cofinanciado con recursos monetarios o no monetarios, aportados por las entidades participantes.
 
 
La fecha máxima para el envío de los proyectos y acreditación a través del Sistema en Línea (http://sistemaenlinea.fincyt.gob.pe) es hasta el próximo 5 de junio.
 
INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA
De acuerdo a las bases, los proyectos de investigación básica son trabajos experimentales o teóricos que se emprenden principalmente para obtener nuevos conocimientos acerca de los fundamentos de fenómenos y hechos observables, sin prever en darles ninguna aplicación o utilización determinada o específica.
En este concurso serán financiados proyectos en las siguientes áreas como son química pura, física, biología y matemática.
Mientras que los proyectos de investigación aplicada son trabajos experimentales o teóricos que se emprenden para adquirir nuevos conocimientos, pero fundamentalmente dirigidos hacia un objetivo práctico específico. Serán financiados trabajos sobre biotecnología, ciencia de los materiales, tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y ciencias y tecnología del ambiente.
Para mayores informes pueden visitar los sitios web del FINCyT y CONCYTEC y descargar las bases de los concursos.
 
Nota de Prensa                      N°009-2014

Área de Comunicaciones y Relaciones Institucionales

martes, 8 de abril de 2014

Fincyt apoyará repatriación de científicos para investigación en universidades

Destinará US$ 3 millones que permitirán el retorno de al menos 20 investigadores


Lima, abr. 06. El Fondo para la Innovación, Ciencia y Tecnología (Fincyt) destinará 3 millones de dólares para que las universidades peruanas puedan repatriar a uno o más científicos peruanos para desarrollar proyectos de investigación acordes con las prioridades de crecimiento del país.

El director ejecutivo del Fincyt, Alejandro Afuso Higa, explicó que la institución ha previsto que el desembolso se ejecute a través de un concurso cuyas bases se publicarán en los próximos días y que permitirá que las universidades que califiquen reciban una beca de 50 mil dólares para el científico y 100 mil para el proyecto.

"Existen investigadores peruanos que están fuera del país. El objetivo es repatriarlos. Si una universidad peruana ha identificado a uno o más científicos que trabaja un tema similar a la que le interesa, puede convencerlos para que participe en el proyecto", comentó el funcionario a la agencia Andina.

Indicó que el monto de la beca puede financiar el retorno de al menos 20 científicos peruanos para una estadía de dos años.

Afuso Higa manifestó que la universidad deberá mostrar su necesidad de contar con esos recursos humanos y si cuenta con la infraestructura necesaria para desarrollar investigación.

Precisó que esta iniciativa del Fincyt es parte de uno de los tres componentes de financiamiento que tiene desde su creación en el 2007, referida a becas. Hasta ahora se  entregó 60 becas para estudios de doctorado en el extranjero y 75 para doctorados en el Perú. Los otros dos componentes se destinan a financiar proyectos de investigación en empresas y universidades.

Asimismo, por medio de este componente logró que la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) crearan un diplomado y una maestría en Gestión de Invocación Tecnológica.

"Las empresas, y en general la mayoría de entidades privadas y públicas, carecen de gestores de innovación y tecnología. De la PUCP ya salieron cuatro promociones de estos especialistas", precisó Afuso Higa.

Para realizar las convocatorias, el Fincyt maneja un fondo total que supera actualmente los  100 millones de dólares que provienen de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de una contrapartida del Tesoro Público.



Publicado en la Agencia Peruana de Noticias Andina

miércoles, 19 de marzo de 2014

FINCyT: semilla pública de inversión

En su informe anual el BID resaltó la labor que realiza el FINCyT. Indica que esta institución ha financiado a más de 300 empresas en el Perú desde el año 2007.
 
 
 
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) resaltó la labor que realiza el Fondo para la Innovación, Ciencia y Tecnología (FINCyT), en su Informe anual “Panorama de la Efectividad en el Desarrollo DEO 2013, Desarrollo Efectivo”.
En dicho documento resaltó cuatro proyectos financiados por esta institución. Entre ellos menciona los buenos resultados obtenidos por las empresas San Fernando y Marina Azul S.A. de Tumbes.
El primero de ellos desarrolló el primer aditivo alimentario del mundo derivado de plantas y el segundo cría langostinos de mayor tamaño en menos tiempo, gracias a la aplicación de una nueva tecnología. Igualmente mencionó la labor de un productor local de uva sin semilla de Piura que desarrolló procesos para cultivar uvas sin semilla adaptadas al suelo y al clima de la región. 
Se destaca además el gran impacto que ha significado en el campo de la salud el desarrollo de un equipo de análisis para ayudar en el diagnóstico rápido de tuberculosis en zonas apartadas del país, a cargo de la Universidad Particular Cayetano Heredia.
 
 
El BID subraya que el FINCyT ha financiado a más de 300 empresas en el Perú desde el año 2007, en temas de innovación productiva. “El Fondo es actualmente uno de los mayores proveedores de financiamiento competitivo para actividades científicas a escala nacional a disposición de universidades, institutos y empresas”, precisa. INFORME ANUAL En este informe se hace una evaluación muy rigurosa sobre el impacto que han logrado los proyectos que desarrolla en asociación con 26 países miembros prestatarios de América Latina y el Caribe, con la finalidad de aprender de los buenos y malos resultados obtenidos, a fin de mejorar su intervención.
 
EL DATO
El 19 de julio de 2006, el Gobierno del Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) suscriben el contrato de préstamo, dando origen al Programa de Ciencia y Tecnología FINCyT, para mejorar la competitividad del país. Pueden leer el informe completo en esta dirección.

 

jueves, 17 de octubre de 2013

Primeros resultados de proyectos de investigación básica y aplicada

Publicamos la relación de proyectos de investigación aprobados por el Comité Técnico Científico y ratificados por el Consejo Directivo de FINCyT.


Los resultados que se presentan corresponden a un primer grupo de proyectos de investigación básica y aplicada, aprobados por evaluadores externos, comités técnicos científicos, y ratificados por el Consejo Directivo de FINCyT, en sesión realizada el 11 de octubre de este año.
El Consejo Directivo del FINCyT volverá a sesionar el 24 de octubre, fecha en la que se deberá ratificar la aprobación de un segundo y último grupo de proyectos de investigación básica y aplicada, cuyos resultados se darán a conocer el próximo 25 de octubre.

Ver más:
Primera relación de proyectos de investigación básica y aplicada aprobados


Fuente: Fincyt

jueves, 30 de mayo de 2013

Convocan a concursos de investigación básica e investigación aplicada

Se financiarán proyectos de investigación hasta 397.500. Podrán participar universidades, e institutos de investigación y desarrollo tecnológico.



Los Fondos para la Innovación, Ciencia y Tecnología (FINCyT) y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) convocan  a la comunidad científica a participar en los concursos de investigación básica e investigación aplicada. 

La presente convocatoria tiene como finalidad incentivar la investigación y generación de conocimiento en ciencias, así como incrementar el conocimiento científico y el desarrollo tecnológico orientado a la solución de problemas de interés económico, ambiental o social.

Estos concursos otorgan un financiamiento de hasta S/. 397.500 no reembolsables.

Las líneas prioritarias de los proyectos son Biotecnología, Tecnologías de la Información y Comunicación, Ambiente y Energía, Materiales y Nanotecnología; sin embargo podrán presentarse proyectos de cualquier otra línea de investigación.

Podrán participar universidades públicas y privadas con capacidades demostradas para el desarrollo de proyectos de investigación, Institutos de Educación Superior  e Institutos de Investigación y Desarrollo Tecnológico en asociación o no con otras instituciones que se detallan en las bases del concurso.

Fecha límite para entregar los proyectos: 1 de julio del presente año. 


Cualquier consulta: consultas@fincyt.gob.pe / consultas@concytec.gob.pe 
Teléfono 640-4420 (en horarios de oficina).

Mayor información en FINCyT