Mostrando entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Taller sobre oportunidades de financiamiento para tu startup

Se realizará el miércoles 10 de diciembre en el Hotel Meliá. El ingreso es libre a esta actividad, previa inscripción en línea.

Oportunidades de financiamiento para tu Startup, es el nombre del taller que se realizará hoy miércoles 10 de diciembre, desde las 5 de la tarde, en el Hotel Meliá, ubicado en la Av. Salaverry 2599, Jesús María.
El ingreso es libre, previa inscripción en esta dirección. Puede revisar el programa de esta actividad aquí.

sábado, 6 de diciembre de 2014

Otorgarán hasta S/.725 mil nuevos soles a empresas que busquen mayor innovación

El concurso es convocado por el Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú) del Ministerio de la Producción. Pueden postular empresas o asociaciones civiles de carácter productivo radicadas en el Perú.






Lima, 6 de diciembre de 2014.- El Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú) del Ministerio de la Producción (Produce) otorgará un financiamiento no reembolsable de hasta S/. 725 mil nuevos soles a las empresas peruanas que desarrollen proyectos que busquen soluciones tecnológicas que no existen en el país y que produzcan innovaciones de alto impacto.


Se entiende por innovación de alto impacto aquella que trasciende los efectos que provoca en la propia empresa, propiciando impactos positivos a nivel económico, social o medioambiental, con la condición de que los proyectos tengan un alto componente de I+D (investigación y desarrollo).

Con el Concurso de Innovaciones Tecnológicas de Alto Impacto se busca que las empresas puedan generar soluciones tecnológicas que permitan dar pasos decisivos para lograr avances importantes en distintos campos a nivel de país.

Así también, fortalecer los esfuerzos del Estado Peruano para promover la generación de condiciones propicias para que las empresas adopten prácticas innovadoras y puedan migrar progresivamente hacia actividades basadas en el conocimiento y la tecnología.

La presentación de perfiles y proyectos para este concurso, que solo se recibirán hasta el 30 de enero de 2015, se efectuará únicamente a través del sistema en línea (http://sistemaenlinea.fincyt.gob.pe/online). 

Para mayores informes pueden visitar los sitios web www.innovateperu.pe y www.fincyt.gob.pe.

Nota de Redacción: Este concurso es convocado por Innóvate Perú del Ministerio de la Producción, que recientemente ha absorbido al FINCyT (Fondo para la Innovación Ciencia y Tecnología) y al FIDECOM (Fondo de Investigación y Desarrollo para la Competitividad).

Nota de Prensa Nº 027-2014

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Reunión informativa de concursos convocado por Innóvate Perú

Estas convocatorias realizadas por el nuevo Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú) del Ministerio de la Producción son efectuadas con recursos del Proyecto de Innovación para la Competitividad.
 
 
Para absolver consultas sobre los concursos de Proyectos Innovaciones Tecnológicas de Alto Impacto y de Proyectos de Fortalecimiento de Incubadoras de Negocios, se realizaron dos reuniones informativas. La primera de ellas tuvo lugar en las instalaciones de Produce, el 28 de noviembre, y fue transmitida en vivo por internet. Participaron especialistas peruanos, además del experto chileno Marcelo Vergara.
El segundo encuentro se desarrolló el 2 de diciembre en el auditorio del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Se recuerda que la fecha máxima para enviar los proyectos para el Concurso de Proyectos de Fortalecimiento de Incubadoras de Negocios se cierra el 23 de enero de 2015, mientras que para el Concurso de Proyectos de Innovaciones Tecnológicas de Alto Impacto se recibirán los perfiles de proyectos hasta el 30 de enero del mismo año.
 
 
Nota de Redacción:
Estos concursos son convocados por el nuevo Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad del Ministerio de la Producción, que recientemente ha absorbido al FINCYT (Fondo para la Innovación Ciencia y Tecnología). Los recursos para los concursos provienen del Proyecto de Innovación para la Competitividad (Contrato BID 2693/OCPE), el cual tiene como objetivo contribuir a la consolidación y el dinamismo del mercado de innovación tecnológica para el incremento de la competitividad en el Perú.

lunes, 27 de octubre de 2014

APEC Startup Conferencia III 2014: Pensamiento Global para Hacer Negocios Globales

Conferencia internacional organizada por el Ministerio de la Producción, que tiene como objetivo brindar información actualizada sobre las políticas de innovación que desarrollan las economías APEC y compartir experiencias de valor al ecosistema de la innovación nacional.
 
Será oportunidad para conocer las experiencias de los más grandes emprendedores globales. La actividad se realizará del 28 al 29 de octubre en el Hotel Sonesta - El Olivar. Entrada libre, previa inscripción en esta dirección.

miércoles, 22 de octubre de 2014

[VIDEO] La Ruta de la Diversificación Productiva

El Plan Nacional de Diversificación Productiva se encuentra en marcha y tiene como uno de sus principales objetivos elevar el PBI per cápita de cada peruano de US$ 10,900 en el 2014 a US$ 17,000 en el 2021. Esta iniciativa del Ministerio de Producción fue aprobada por decreto supremo por el Gobierno y publicado el pasado 28 de Julio.
 

 

miércoles, 1 de octubre de 2014

Peruanos diseñan y fabrican calzado terapéutico para diabéticos

Empresa trujillana apuesta por zapatos que evitan heridas y ulceraciones en los pies en quienes tienen diabetes.
Infografía: Diario El Comercio
 
¿Calzados para diabéticos? ¿Será rentable? ¿Qué tecnología demandará? Fueron algunas de las preguntas que se hizo Roxana Ruiz Pascual, gerenta general de la empresa trujillana Riberox Calzado Confort  S.A.C. Tras varios años de investigación y asesoramiento nacional e internacional han decidido lanzar al mercado local zapatos para personas que padecen este mal a bajos precios.
“En la empresa empezamos a explorar nuevas oportunidades que no solo sean rentables económicamente, sino que además beneficien a nuestra sociedad. Fue así que encontramos que los diabéticos en el país no eran atendidos, por lo que los costos de estos productos son altos”, comentó la también coordinadora de este proyecto de innovación.
Según datos proporcionado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en América Latina 60 millones de personas son diabéticos y se estima que para el 2035 la cifra aumentará a 85 millones. En nuestro país existen cerca de 900 mil personas que tienen este mal, y la mayoría usa zapatos cuya fabricación no toma en cuenta los cuidados que deberían tener sus pies, refirió.
 
ESCÁNER DE PIES
El proyecto fue cofinanciado por el Fondo de Investigación y Desarrollo para la Competitividad (Fidecom), el cual es administrado por el Fincyt, del Ministerio de la Producción. Fue así que la mencionada empresa adquirió un digitalizador de pies y software de medidas para luego fabricar calzados terapéuticos, empleando plantillas personalizadas y técnicas de diseño para el mercado local.
Para ello tuvieron la asesoría y transferencia de tecnología de procesos del Instituto Tecnológico del Calzado y Conexas (Inescop) de España así como de la empresa española “Todo para sus Pies”, especializada en desarrollar este tipo de calzados en Europa. Según precisó el jefe de producción de la empresa, Nilton Ruiz, para alcanzar el diseño óptimo se tuvo que determinar, a través de la clínica del pie Jeviel, las características de los pies de personas peruanas que padecen de diabetes.
Fue así que se pudo fabricar calzados que cumplieran con los principales factores biomecánicos de confort, funcionalidad, salubridad, flexibilidad, adecuada transpirabilidad, elasticidad y transmisión térmica. “De acuerdo al certificado del Inescop el calzado es "idóneo" para pies diabéticos, al cumplir con las características antes mencionadas, el cual fue corroborado por los propios pacientes, pasando de 97 a 10 % de insatisfacción sobre el uso de calzados”, añadió.
Estos productos pueden ser usados por personas que tenga o no la enfermedad en los pies. Es por ello que se fabricó dos tipos de plantillas: estándar y personalizada, esta última es confeccionada a partir de la prescripción médica y de la digitalización del molde del pie. ¿Cómo se obtiene la plantilla personalizada? Tras la prescripción de un experto (podólogo), se aplica estrictos protocolos de fabricación como la toma del molde del pie en espuma fenólica. Luego toda esa información es traslada a un software especializado que usa tecnología 3D a fin de obtener un producto con alto grado de confort y salubridad.

lunes, 22 de septiembre de 2014

FINCyT financiará proyectos que popularicen la ciencia, tecnología e innovación en el país

Se busca concientizar a la población de la importancia del trabajo científico tecnológico y de la innovación para mejorar la calidad de vida. A través de concurso se financiarán proyectos de hasta S/. 120 mil nuevos soles.
 

Lima, 22 de setiembre de 2014.- El Concurso de Proyectos de Popularización de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, convocado por el Fondo para la Innovación, Ciencia y Tecnología (FINCyT), tiene por objetivo financiar proyectos de apoyo a actividades de socialización científico-tecnológicas y de innovación en el país.

El concurso busca que los proyectos puedan transmitir los conocimientos científico-tecnológicos a la población en general, con una comunicación sencilla y accesible, que despierte el interés y la vocación en ciencia, tecnología e innovación, principalmente de niños y jóvenes.

Estos proyectos deberán tener una duración de seis meses. FINCyT financiará el 50% del valor total de los proyectos hasta por un máximo de S/. 120 mil. El 50% restante deberá ser aporte de las entidades participantes.

Podrán concursar entidades públicas o privadas con personería jurídica dedicadas a actividades de I+D+i (investigación, desarrollo, innovación) y/o aquellas instituciones que entre sus funciones o capacidades tengan las de divulgación o popularización de la ciencia, tecnología e innovación.

Las entidades participantes podrán hacer uso de todo tipo de dinámicas, estrategias, sinergias y actividades directas o indirectas, sean comunicacionales, gráficas, audiovisuales, o a través de la generación de diversos productos y/o servicios, todos ellos capaces de impactar positivamente en la comunidad.

La fecha máxima para la presentación de los proyectos será el 11 de noviembre. La presentación de propuestas se realizará vía el sistema en línea del FINCyT http://sistemaenlinea.fincyt.gob.pe. Las bases las pueden descargar en nuestro sitio web http://www.fincyt.gob.pe, o pueden escribirnos al correo electrónico: popularización@fincyt.gob.pe

Redes Sociales:Facebook 
Twitter
  
Nota de Prensa Nº 022-2014

viernes, 19 de septiembre de 2014

Concurso promueve que investigadores peruanos residentes en el extranjero realicen estancias cortas en nuestro país

Podrán participar como invitados en investigaciones ejecutadas por universidades o centros de investigación del Perú. FINCyT financiará hasta el 80 por ciento del valor total de la propuesta presentada, con un máximo de US$ 20 mil. Las propuestas tendrán un plazo máximo de duración de seis meses. 
 
Lima, 19 de setiembre de 2014.- El Concurso para Estancias Cortas de Investigadores Peruanos Residentes en el Extranjero busca fortalecer las capacidades en recursos humanos calificados con que cuenta el país, promoviendo que investigadores peruanos que residen en el extranjero participen en calidad de investigadores invitados en proyectos de investigación ejecutados en universidades, e institutos públicos de investigación del país.
 
Las propuestas al concurso deben ser presentadas al Fondo para la Innovación, Ciencia y Tecnología (FINCyT), debiendo ser patrocinadas por universidades e institutos públicos de investigación, que avalen las solicitudes de los investigadores visitantes y se comprometan a otorgarles las facilidades para la ejecución de sus actividades.
 
El FINCyT financiará hasta el 80 por ciento del valor total de la propuesta presentada, con un máximo de US$ 20 mil. La contrapartida será aportada por la entidad patrocinadora en forma monetaria o no monetaria.
 
Las propuestas podrán considerar la participación del investigador por un período máximo de seis meses, es decir contempla la posibilidad de que el investigador pueda realizar varios viajes al país, por períodos muy cortos, sin exceder el presupuesto asignado.
 
Se dará prioridad a propuestas enmarcadas en las siguientes líneas de investigación prioritarias: Biotecnología, Ciencia de los Materiales,  Ciencias y Tecnología del Ambiente, Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Química Pura Física, Biología, Matemática, entre otros.
 
El financiamiento se entregará de acuerdo al plan de trabajo que presente la entidad patrocinadora junto con la propuesta de investigación. La modalidad del concurso será la de ventanilla abierta, es decir, la entidad puede presentar el proyecto en cualquier fecha, hasta agotar los recursos asignados al concurso.
 
Para mayores informes y revisar las bases pueden visitar nuestro sitio web.
 
Redes Sociales:
Twitter      
 
Nota de Prensa Nº 021-2014

Segunda convocatoria para otorgar becas a investigadores para que se reincorporen al país

Las becas comprenden la manutención por dos años y el financiamiento de un proyecto de investigación. El monto total de la beca es de US$ 150,000 cada una. Las propuestas puede presentarse hasta el 30 de setiembre del presente año.
 
 
Lima, 19 de setiembre de 2014.- El Concurso para Becas de Repatriación de Investigadores Peruanos Residentes en el Extranjero, otorgadas por el Fondo para la Innovación, Ciencia y Tecnología (FINCyT), busca que investigadores peruanos residentes en el extranjero puedan incorporarse como investigadores principales en universidades e institutos públicos del país.
 
En esta segunda convocatoria de este concurso, el financiamiento total máximo por beca es de US $150 mil distribuidos de la siguiente manera: US$ 75 mil para cofinanciar un proyecto de investigación, así como 24 armadas de US$ 3 mil para gastos de manutención del investigador, y hasta un máximo de US$ 3 mil, por única vez, para gastos de instalación.
 
Es importante precisar que la mensualidad de US$ 3 mil no constituye un sueldo, el cual deberá ser garantizado por la entidad que patrocina al postulante, sino un adicional al mismo.
 
Las propuestas son patrocinadas por universidades públicas y privadas, así como institutos públicos de investigación, y serán responsables de cofinanciar el proyecto de investigación, aportando una contrapartida monetaria o no monetaria mínima, equivalente al 30% del “financiamiento semilla” a otorgarse para el proyecto.
Las propuestas pueden presentarse hasta el 30 de setiembre del 2014. En la primera convocatoria que culminó 15 de agosto se presentaron 15 postulantes que actualmente están en evaluación.
 
Las investigaciones que realizarán los científicos que sean repatriados deberán estar enmarcadas en las siguientes áreas de investigación: Biotecnología, Ciencia de los Materiales, Ciencias y Tecnología del ambiente, Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Química Pura, Física, Biología y Matemática.
 
Para mayores informes y revisar las bases pueden visitar nuestro sitio web

Redes Sociales:
Twitter     
 
Nota de Prensa Nº 020-2014

jueves, 18 de septiembre de 2014

"FINCyT colaboró en la apertura de los mercados de exportación"

Reproducimos un informe publicado en el sitio web Eleconomistaamerica.pe, en el que se destaca el trabajo que se realiza en el FINCyT.



The Economist: Aplicación de protección de la propiedad intelectual en el Perú es materia pendiente
 
"La Unidad de Inteligencia de The Economist realizó una evaluación del entorno en materia de Propiedad Intelectual (PI) en seis economías de la región de América Latina: entre ellos Perú. En él se afirma que, a pesar de que el marco de protección de la Propiedad Intelectual en el Perú es más fuerte que en algunos de sus pares de la región, la aplicación del mismo es aún deficiente. Es por ello que el país permanece en la lista de vigilancia de Estados Unidos para la protección de los derechos de Propiedad Intelectual. Además, la investigación otorga recomendaciones con respecto a los problemas señalados para la mejora de la protección de la PI".
 
En otro párrafo se señala:
 
"Por otro lado, de acuerdo a puntos de referencia internacionales el Perú se encuentra por debajo de sus pares regionales en materia de innovación, solicitudes de patentes y gasto en Innovación & Desarrollo (I&D). Según el informe, algunos programas indican que el entorno de innovación podría mejorar. Un ejemplo de ello es el FINCyT, que financia actividades de I&D y de innovación en las empresas. Este programa colaboró en la apertura de los mercados de exportación y el fortalecimiento de cadenas de proveedores locales".

 
 


lunes, 15 de septiembre de 2014

Finalistas del I Concurso Nacional de Fotografía “Click a la Innovación”

A continuación publicamos la relación de los finalistas del concurso fotográfico. El acto de premiación de los primeros lugares y menciones honrosas se dará  a conocer próximamente.


Un total de 72 finalistas fueron seleccionados por el jurado calificador del I Concurso Nacional de Fotografía “Click a la Innovación”, que convocó el Fondo para la Innovación Ciencia y Tecnología (FINCyT).

Este primer concurso recibió cerca de 1,500 imágenes de todo el país. El orden en el que se encuentran en esta lista no representan necesariamente los puestos que ocupan.

El jurado calificador estuvo integrado por los peruanos Bruno Ortiz Bisso (editor de la Sección Ciencias del Diario El Comercio), Jack Ramón Morales (Editor Gráfico del Diario El Peruano) y Roberto Winsberg (productor audiovisual), así como por  el español Pere Estupinyà (divulgador científico y ex editor del programa «Redes» de TVE).

martes, 10 de junio de 2014

FINCyT convoca a concursos para repatriar científicos peruanos en el extranjero

Financiarán proyectos relacionados con la biotecnología, ciencia de los materiales, ciencias y tecnología del ambiente, tecnologías de la información y comunicaciones, química pura, física, biología y matemática.
 
 
 
Lima, 10 de junio de 2014.- El Fondo para la Innovación, Ciencia y Tecnología (FINCyT) de la Presidencia del Consejo de Ministros, en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), lanza la convocatoria de dos concursos que tienen como propósito recuperar investigadores peruanos en el exterior e incorporarlos en el plantel de universidades e institutos de investigación, así como fortalecer las capacidades de recursos humanos calificados con que cuenta el país.
 

El primero de ellos otorgará becas por dos años, para que investigadores peruanos residentes en el extranjero retornen al país y participen en calidad de investigadores principales en la realización de, por lo menos, un proyecto de investigación ejecutado en la entidad patrocinadora.
 
El financiamiento máximo de Recursos No Reembolsables (RNR) por propuesta es de  150 mil dólares americanos.
 
Mientras que el segundo concurso otorgará financiamiento por una duración máxima de seis meses, los mismos que podrán ser fraccionados en un periodo máximo de un año. El investigador podrá realizar en este plazo más de una visita a la institución.
 
En este caso se financiará con RNR hasta el 80% del valor total de la propuesta presentada, con un máximo de 20 mil dólares.
 
LÍNEAS PRIORITARIAS
En ambos concursos serán financiados proyectos en las siguientes áreas, tales como: Biotecnología, Ciencia de los Materiales, Ciencias y Tecnología del Ambiente, Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Química Pura, Física, Biología y Matemática.
 
Para mayores informes pueden escribir a reinsercion@fincyt.gob.pe o visitar los sitios web del FINCyT (http://www.fincyt.gob.pe) para revisar las respectivas bases de los concursos.

Nota de prensa N°012-2014

Unidad Coordinadora del Programa de Ciencia y Tecnología - FINCyT

martes, 3 de junio de 2014

FINCyT lanza concurso fotográfico “Click a la Innovación” en todo el país

Los participantes podrán presentar sus fotografías hasta el 15 de julio.



Con la finalidad de mostrar el potencial innovador que existe en el país, el Fondo para la Innovación, Ciencia y Tecnología (FINCyT) presenta el Concurso Nacional de Fotografía “Click a la Innovación”, el cual comprende todo el ámbito nacional, y está dividido en dos categorías.
La primera de ellas está dirigida a escolares de las instituciones educativas públicas y privadas, universitarios, estudiantes de centros de formación técnica superior e institutos tecnológicos, e igualmente al público en general, que comprende a todos los ciudadanos peruanos mayores de 16 años y extranjeros residentes con permanencia continua no menor de un año.
La segunda categoría está dirigida a todas las empresas, universidades, instituciones académicas y de investigación que hayan accedido a financiamiento de los fondos del FINCyT, Innóvate Perú FIDECOM y del FONDECYT. Incluye a los becarios, pasantes y otros actores relacionados con esos proyectos.
 
PREMIOS
En cuanto a los premios, la primera categoría contempla una asignación de S/. 10 mil nuevos soles y Diploma para el primer puesto, 8 mil para el segundo, 5 mil el tercero, 3 mil el cuarto y 2 mil el quinto, para cada una de las subcategorías contempladas.
Del mismo modo, en la segunda categoría se ha previsto un premio de S/. 12 mil soles para el primer puesto, 10 mil para el segundo, así como 8 mil, 5 mil y 3 mil para el tercero, cuarto y quinto, respectivamente. El jurado calificador además podrá otorgar menciones honrosas a aquellos trabajos que destaquen por su calidad y presentación.
Los participantes podrán presentar sus fotografías hasta el 15 de julio y la publicación de los resultados se efectuará el 15 de agosto.
Toda la información sobre este concurso, así como las bases, la encontrarán en la página web institucional   www.fincyt.gob.pe y las consultas las dirigirán al correo comunicaciones@fincyt.gob.pe
 
 
Nota de Prensa                      N°010-2014
Área de Comunicaciones y Relaciones Institucionales
Unidad Coordinadora del Programa de Ciencia y Tecnología - FINCyT
 

jueves, 29 de mayo de 2014

martes, 13 de mayo de 2014

VIDEO: Entrevista a experto argentino Hugo Kantis

En esta entrevista el especialista argentino Hugo Kantis se refirió a la importancia que tiene desarrollar el ecosistema emprendedor en la región. Destacó además el Concurso de Proyectos de Incubadoras de Negocios que impulsa el FINCyT en el Perú.

martes, 6 de mayo de 2014

VIDEO: Cómo presentar un Informe técnico financiero para proyectos de innovación

Yahir Delzo, del Fondo para la Innovación, Ciencia y Tecnología (FINCyT), explica en este video cómo se debería presentar un informe técnico financiero para proyectos de Innovación. 
 

 
Ver más:

martes, 29 de abril de 2014

Juan José Llisterri: “Mejoró la relación empresa-universidad en la región”

El experto español fue entrevistado por la Sección "Ciencias" del Diario El Comercio. Juan José Llisterri  trabajó por más de 20 años como consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de los cuales siete los dedicó a la división de ciencia y tecnología de esa entidad. 
Juan José Llisterri estuvo hace poco días en Lima, donde vino para trazar una hoja de ruta sobre el concurso de extensionismo tecnológico del Fondo para la Innovación, Ciencia y Tecnología (FINCyT).  Antes de partir conversó con El Comercio sobre la relación que existe entre la universidad y la empresa así como los mecanismos o programas que permitirían una mayor conexión entre ambas organizaciones.
 
 
¿Ha mejorado la relación empresa y universidad en la región?
Sí. Yo creo que todos podemos confiar en que ha mejorado y esperamos que siga mejorando. Diría también que el punto de arranque es que había una distancia bien grande entre la universidad y las empresas en esta región. Las universidades se dedicaban fundamentalmente a la formación de profesionales y a realizar investigación, pero dejaba a un lado un papel importante que se trata de la vinculación con el entorno económico en el que se desenvuelve. Pero hoy en día hay progresos importantes.
 
¿Se está refiriendo principalmente a la última década?
Exacto. La última década está mejor que las anteriores. Y ciertamente existen universidades que progresan más que otras. Los esfuerzos que están realizando se ven favorecidos con el buen momento económico de varios países de esta parte del mundo.
 
¿Fueron los planes curriculares o quizás la falta de capacitación o escasez de capital humano para este ‘divorcio’?
Ese tema es muy amplio. Yo diría que es una mezcla de todos ellos. En el caso del diseño curricular, por ejemplo, no siempre está actualizado y se centra demasiado en los contenidos y no tanto en el desarrollo de capacidades. Falta, sin duda, mayor vinculación o conexión con las empresas. Actualmente hay que estar enfocados más en el mercado.
 
¿Qué rol debería tener el Estado en este acercamiento?
El Estado podría generar mayor conexión entre la empresa y la universidad. Y no estoy hablando con la implementación de instituciones que se encarguen de esta tarea, sino más bien con ciertos mecanismos o programas que contemplen la falta de investigación en las universidades que no están vinculadas con las empresas y posibilite que las empresas también puedan recurrir al capital humano que hay en las universidades para resolver problemas concretos. Estos trabajos focalizados favorecerán el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación en un país.
 
¿Qué tipo de empresas se han acercado más a las universidades latinoamericanas?
Diría que son las empresas más grandes, porque sabe mejor qué capital humano necesitan en los próximos cinco o diez años y están dispuestos a invertir. Ese tipo de empresas no están divorciadas con las universidades. Esto no sucede con las medianas o pequeñas, a las cuales les cuesta entender el capital humano que necesitarán en los próximos años. Y no todas las empresas tienen la capacidad de hacer este tipo de análisis.

miércoles, 9 de abril de 2014

VIDEO: Sepa más sobre el FINCyT

Entrevista al Director Ejecutivo del Fondo para la Innovación, Ciencia y Tecnología, doctor Alejandro Afuso Higa. Fue realizada por el programa "Umbrales", vía TV Perú.


 
Ver más:

jueves, 3 de abril de 2014

FINCyT convoca a concursos para ampliar la oferta de acreditación de laboratorios en el país

Esta es la segunda convocatoria que se realiza sobre este tipo de proyectos. Se busca incrementar el número de laboratorios con acreditación internacional.
 
 
Lima, 2 de abril de 2014.- El Fondo para la Innovación, Ciencia y Tecnología (FINCyT) realizó el lanzamiento de concursos destinados a ampliar la oferta de servicios de ensayo y calibración disponibles para la industria nacional, que permitan incrementar el número de laboratorios con acreditación internacional.
 
El primero de ellos es el Concurso para el Financiamiento de Proyectos de Diagnósticos para la Acreditación de Laboratorios, dirigido a entidades públicas o privadas que cuenten con laboratorios y presten servicios de ensayo o calibración.
 
Este concurso tendrá una duración máxima de tres meses y otorgará un financiamiento no reembolsable, de hasta S/. 12,500 por proyecto, equivalente al 70% del costo total del mismo, mientras que la entidad participante deberá aportar el 30 % restante.
 
El segundo es el Concurso para el Financiamiento de Proyectos de Preparación para la Acreditación de Laboratorios, dirigido a entidades públicas o privadas que tengan laboratorios de ensayo y acreditación; y que además cuenten con un diagnóstico sobre la aplicación de la norma internacional NTP ISO/IEC 17025:2006 "Requisitos Generales para la Competencia de los Laboratorios de Ensayo y Calibración".
 
La finalidad de los proyectos a este último concurso deberá ser la presentación de la solicitud de acreditación del laboratorio y entidad ante la autoridad competente.
 
El público interesado podrá encontrar mayor información, así como las bases de ambos concursos, en la página web institucional www.fincyt.gob.pe.