Mostrando entradas con la etiqueta ECI 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ECI 2013. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de agosto de 2013

FINCyT y FIDECOM de Produce en ECI del Norte

En la ciudad de Trujillo se expuso las oportunidades y experiencias exitosas de estos fondos concursables. Se informó acerca de las nuevas convocatorias de financiamiento de proyectos de innovación.



El director ejecutivo de los Fondos para la Innovación, Ciencia y Tecnología (FINCyT),  doctor Alejandro Afuso, disertó el 16 de agosto el tema “Financiamiento de Proyectos de Innovación”, en la clausura del IV Encuentro Científico Internacional del Norte (ECI).
El doctor Afuso hizo un resumen sobre las actividades realizadas por FINCyT e Innóvate Perú FIDECOM del Ministerio de la Producción. Invitó a los asistentes a participar en los próximos concursos de financiamiento de proyectos relacionados al ámbito académico, científico y de desarrollo empresarial.
La organización de esta actividad estuvo a cargo del la mencionada universidad norteña en coordinación del Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología (Ceprecyt). Participaron, entre otros, representantes de las casas de estudios Antenor Orrego, Cesar Vallejo, así como del Consejo Regional de Ciencia y Tecnología (Corcytec) de La Libertad, entre otros.

miércoles, 31 de julio de 2013

ECI 2013 de invierno: expondrán proyectos de Innóvate Perú-Fidecom

Desde hoy miércoles 31 de julio y hasta el viernes 2 de agosto se realizará este encuentro sobre ciencia y tecnología en diversas sedes de universidades y  centros de investigación e instituciones de la ciudad de Lima.



 

 

Para el jueves 1 de agosto, desde las 4:00 p.m., en el auditorio de la Universidad Ricardo Palma,  se ha programado la exposición de cinco proyectos de Innóvate Perú FIDECOM, cuya Secretaría Técnica son los Fondos para la Innovación, Ciencia y Tecnología (FINCyT).

 
Estos son los proyectos que se expondrán ese día:
 
1. "Desarrollo de protocolos para la producción de plantones clonales de siete especies maderables nativas amazónicas: caoba (Swietenia macrophylla), cedro (Cedrela odorata), tornillo (Cedrelinga catenaeformis), capirona (Calycophyllum spruceanum), marupa (Simarouba amara), estoraque (Myroxilon balsamum), quinilla (Manilkara bidentata) en base a semilla vegetativa de árboles plus en la Región San Martín". 
Expositor: Ing. Luis Enrique Toledo Gonzales-Polas.

 
2. “Diseño y fabricación de un sistema de aerobombeo directo de 3kw, utilizando electrobombas y validación de su operación para irrigación en zonas eriazas de Changuillo-Nazca”.
Expositor: Ing. Franco Canziani Amico  



3. "Mejora del proceso de acondicionamiento y dosificación de muestras de minerales en laboratorios químicos". 

Expositor: Ing. Javier Córdova Ortega / Dennis Barrios Aranibar
 
4. "Producción de un inoculante de Pseudomonas fluorescens nativas para el bio-control de pudriciones radiculares en algodón, en Lambayeque". 
Expositor: Fanny Karina Rivas Palacios 
 
5. “Implementación y validación de PCR en tiempo real e inmunoensayos para la detección temprana de insumos transgénicos en granos y productos terminados de maíz amarillo duro”.
Expositor: Mónica Santa María

 
El Encuentro Científico Internacional, ECI, está dedicado a la Sociedad Química del Perú que, en este 2013, cumple sus 80 años de vida institucional. Pueden ver el programa completo en esta dirección.